lunes, 22 de diciembre de 2014

Gran éxito de las II jornadas de bioconstrucción: La Madera Estructural

El fin de semana del 26 al 28 de octubre se celebraron en Rábade (Lugo) las II Jornadas de Bioconstrucción: la Madera Estructural. Se hicieron dentro de la acción divulgativa de la Asociación Espiga para la Bioconstrucción, y fueron financiadas por la Diputación de Lugo. Agradecer también a la Asociación Custodia do Territorio, y al resto de patrocinadores.
Sinceramente, estamos muy contentos con los resultados. Vino mucha gente, llegamos a ser más de 120 personas el sábado!!!

A largo del fin de semana se tocaron varios temas importantes relacionados con la madera:

La gestión del bosque. 
  • Sin una silvicultura apropiada, no es posible lograr un buen rendimiento forestal, ni obtener madera de calidad estructural.
  • Minifundio gallego. La problemática gallega. Opciones de asociación de pequeños propietarios.
  • Montes Vecinales de Man Común, y su problemática actual con la nueva legislación de montes.
  • El ejemplo de Maderas Pino Soria: buena gestión forestal y silvicultura, época de corta adecuada, diferentes sellos de calidad, etc.
  • La extracción de resina, como un método sostenible de aprovechamiento forestal.

Taller de extracción de resina. Resineros Granja Brezo

La madera estructural.
  • Tipologías de construcción en madera: entramado ligero, madera de gran escuadría, madera contralaminada.
  • Nuevos (y no tan nuevos) productos en madera: madera laminada, madera microlaminada, madera contralaminada, madera termotratada, etc.
  • La madera y el fuego. La madera tiene un buen comportamiento ante el fuego (a pesar de lo que pueda parecer).
  • Las empresas Laminados Villapol y Sierolam presentaron sus productos de laminados de madera local de frondosas: eucalipto, eucalyptus globulus, en el primer caso y castaño, castanea sativa, en el segundo. Ambos materiales de muy buena calidad, elevada resistencia y buena durabilidad natural. En contraposición con la madera laminada más usada en construcción (abeto rojo, picea abies, de menor resistencia y baja durabilidad natural).
  • Madera y la eficiencia energética. Como la madera es "casi" un material aislante en nuestra latitud. Usándola se mejora el comportamiento energético de la construcción, se evitan los puentes térmicos, etc.


Ejemplos en madera.
  • Intervenciones en edificios antiguos, donde se comentaron varios ejemplos de diferente casuística: estructura en madera en buen estado, que haga falta reforzarla (por patologías puntuales y/o por un cambio de uso) o que sea necesario sustituirla entera por otra nueva.
  • Construcción de un domo en madera. Como taller incluido en las jornadas. Los asistentes pudieron participar en la construcción de un domo en madera de pino silvestre, pinus sylvestris, (madera certificada PinoSoria).
  • Ejemplos de colaboraciones dentro del ámbito de la formación profesional a nivel europeo: Proyecto Leonardo "Construcción en madera y eficiencia energética en la Formación Profesional".

Domo en madera. DomoExperiencia

Además, para los más pequeños también hubo talleres específicos:
  • Taller de reconocimiento de especies.
  • Taller de construcción de un domo a pequeña escala

Taller de reconocimiento de especies para niños. A cargo de Ana Salgueiro


viernes, 21 de noviembre de 2014

Programa definitivo de la Visita Técnica a Mondoñedo Noviembre 2014

Se ha cerrado el programa de la visita técnica a Mondoñedo el próximo sábado 29 de noviembre 2014: "Poner en valor la madera y el patrimonio arquitectónico". Se complementa con un par de actividades para el día siguiente domingo 30 para los que quieran quedarse. 

Se comenzará con unas charlas informativas el sábado 29 por la mañana que se celebrarán en el Casino de Mondoñedo. Y a partir de media mañana comenzarán las visitas guiadas, que se prolongarán por la tarde.

Recuerdo que son gratuitas pero es necesario apuntarse aquí.
Visitas organizadas por Espiga Bioconstrución, Círculo de Recreo Casino de Mondoñedo y la Oficina de Rehabilitación de Mondoñedo.


sábado, 15 de noviembre de 2014

Aprobación definitiva del Pxom de Ribadeo

El pasado viernes 14 de noviembre se aprobó definitivamente el Plan Xeral de Ordenación Municipal de Ribadeo (PXOM). Después de tanto trabajo, tiempo y diversas modificaciones, por fin el Ayuntamiento dispone de un documento que ordene el territorio y establezca unas directrices de crecimiento adecuadas.
El documento podrá consultarse en la web del SIOTUGA y en la página web del Concello.
Queda pendiente la publicación en el DOGA.

Concello Ribadeo - Clasificación del suelo-Superficies
 fuente: www.xunta.es

Más info:
-http://www.xunta.es/notas-de-prensa/-/nova/2920/xunta-aproba-definitivamente-plan-xeral-que-marcara-ordenacion-urbanistica-ribadeo
-http://ribadeo.gal/actualidade/nova.php?id=1668&lg=gal

lunes, 10 de noviembre de 2014

Visita Técnica en Mondoñedo

Como continuación de las II Jornadas de Bioconstrucción: La madera estructural, hemos organizado una visita técnica a Mondoñedo para seguir viendo madera, de la mano del Ingeniero de Montes David Lorenzo Fouz, especialista en patologías de la madera. Visita organizada por Espiga Bioconstrucción.

"Poner en valor la madera y el patrimonio arquitectónico"
Sábado 29 de noviembre, Mondoñedo, a partir de las 10 de la mañana,

Charla teórica y visitas a: 
  • Reparación de una viga del Casino de Mondoñedo
  • Cerchas de madera de la cubierta de la Catedral
  • Rehabilitación del antiguo Cuartel de la Guardia Civil
  • Visita de obras singulares

También se plantearán visitas para el domingo 30 para los que quieran quedarse por aquí.

Os animo a que os acerquéis!!!
Más info aquí

jueves, 18 de septiembre de 2014

Jornadas de la Madera Estructural

Tengo el placer de haber participado en la organización de las Jornadas de la Madera Estructural de Espiga Bioconstrucción (Asociación gallega para la bioconstrucción). Se trata de la segunda edición de las Jornadas de Bioconstrucción, que este año se centrarán en la madera estructural. Se han organizado conjuntamente con la Diputación de Lugo-Terras do Miño, el Concello de Rábade y la colaboración de la Asociación Gallega para la Custodia do Territorio.
Serán la semana próxima, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre 2014, en el centro socio-cultural de Rábade (Lugo). Son gratuitas. Y animo a todo el mundo que se acerque!!
Se hablará de madera, gestión del monte y se centrará en los usos estructurales de la madera. Desde un punto de vista técnico pero abierto a todo el mundo. No es necesario tener un conocimiento previo. Participarán grandes especialistas del mundo de la madera. Además habrá talleres para los más pequeños.
Más información, e inscripción en la página web de Espiga Bioconstrucción

martes, 26 de agosto de 2014

Se retrasa la Aprobación Definitiva del PXOM de Ribadeo

Tal y como comenté en un post anterior, el Pleno del Ayuntamiento de Ribadeo aprobó provisionalmente el PXOM Plan Xeral de Ordenación Municipal de Ribadeo en fecha 12 de julio de 2013, y lo remitió a la Xunta para su aprobación definitiva.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras (CMATI), que es el Organismo Competente para informar, ha emitido con fecha 27 de junio de 2014  una "Orden do 27 de xuño de 2014 sobre a Aprobación definitiva do Plan Xeral de Ordenación Municipal do Concello de Ribadeo (Lugo)"


En la misma recoge la tramitación del PXOM en su apartado "I. Antecedentes".
Además indica una serie de modificaciones, en su apartado "II: Análise e consideracións", a realizar entre las que se incluyen modificaciones en la clasificación del suelo:
Se recuperan ámbitos de suelo urbano no consolidado eliminados tras el último periodo de exposición pública, se reduce la dimensión de varios núcleos rurales, terrenos incluidos en suelo urbanizable pasan a ser rústicos, etc.
Por lo tanto, en su apartado "III. Resolución", resuelve: "no otorgar la aprobación definitiva al Plan General de Ordenación Municipal del Concello de Ribadeo, dejando en suspenso las áreas y determinaciones objeto de reparos del apartado II de dicha Orden."


Por lo tanto, todavía tendremos que esperar a que se modifiquen estas cuestiones antes de tener el PXOM aprobado definitivamente.

Si queréis descargaros la orden completa pinchad aquí.

Más información
Web de la CMATI con los informes :
http://www.cmati.xunta.es/resolucions-e-informes-de-planeamento-urbanistico

viernes, 6 de junio de 2014

Pérgola de madera en Austria

El mes pasado hice un viaje a Austria para asistir a un curso de madera contralaminada "CLT" (del que espero hablar en otro post). Este país conserva la tradición del uso de la madera en la construcción. No es así el caso de España, donde, desgraciadamente, hemos tenido un gran parón. Y eso ha permitido que uno vea la madera por todos lados cuando pasea por Austria. Y, sobretodo, que ésta esté bien empleada, me refiero a que hay un correcto diseño constructivo y/o una correcta elección de la especie, que garantiza la durabilidad del material. Vamos, que no se nos pudra en cinco años y tengamos que cambiar/tirar la madera.
Traigo aquí un ejemplo que vimos durante un paseo en un pueblo de Austria:

Pérgola para el coche
Muy sencilla, son dos pórticos de madera laminada, atados mediante correas de madera aserrada, y una chapa grecada como cubrición. Como veis, es lo suficientemente grande para que entren dos coches.
Pérgola para coche. Pöchlarn. Austria
Llama la atención la triangulación que se dispone en el pilar de la izquierda que permite rigidizar la estructura frente a los esfuerzos en su plano.

No sé que madera es. Reconozco que no nos detuvimos mucho, por las dudas de que saliese el dueño a preguntarnos que hacíamos ahí. Así que no puedo comentar la durabilidad natural de la especie elegida (según la norma UNE-EN 350-2). La pérgola al estar al exterior, cubierta y sin contacto con el terreno, está en clase de uso 3.1 (norma UNE-EN 335-1). Pero no puedo comentar si la elección de la especie es adecuada para esta clase de uso, y si es necesario algún tratamiento protector.

Pero lo que me llamó la atención es la protección por diseño:


Protección por diseño
Aleros:
Se plantean amplios aleros que protegen los coches y, de paso, la estructura de madera.

Encuentro con el terreno
El pilar de madera se ancla mediante tres pernos (en la foto de la izquierda sólo se ven 2) a un perfil UPN. Es el perfil de acero el que se embebe en el terreno. De esta manera la madera no entra en contacto con el suelo y se permite la ventilación.


Encuentro con el terreno. El pilar de madera se ancla al UPN metálico, no tocando el suelo y permitiendo la ventilación.

Protección de las testas
Vemos que se coloca una tabla de madera a lo largo del alero. Esta tabla evita que se mojen las testas de las correas, y funciona como madera de sacrificio. Si se estropea, se sustituye sin problemas y de forma económica.

Ver la tabla colocada bajo el alero que protege las testas de las correas.
Notar también que las correas en sus extremos se recortan. Es la zona menos solicitada mecánicamente, y de paso, se evita que se moje la madera innecesariamente.
Notar también que la viga del pórtico termina enrasada con la última correa, evitando que sobresalga más de la cuenta, así no se moja tanto, y no queda una superficie horizontal expuesta donde pueda acumularse agua. 

Acumulación de agua
No existe ninguna parte de madera que esté en horizontal y permita la acumulación de agua en ella. Siempre están cubiertas.


Uniones
También quiero comentar un poco las uniones. Personalmente me gustan las uniones tradicionales, y en esta pérgola encontramos algunas:

Unión viga y tornapuntas:
Mediante un embarbillado simple. Esta unión solo trabaja a compresión. Es por ello que se coloca un tirafondo, como podemos ver en la siguiente foto. Este tirafondo asegura la unión frente a posibles inversiones de esfuerzos. Por ejemplo, en caso de un fuerte viento que succione la cubierta y quiera llevarla volando. Todos los embarbillados tienen este "tornillo".
Unión viga y tornapunta mediante un embarbillado simple.
En la foto se ve el tirafondo que asegura la unión 

Unión pilar y tornapuntas:
Mediante un embarbillado simple. El tirafondo no se ve en esta foto.

Ambas tornapuntas se unen al pilar mediante un embarbillado simple

Acoplamiento viga:
La viga horizontal de uno de los pórticos se resuelve mediante la unión de dos vigas laminadas independientes por su cara (acoplamiento). Para que trabajen solidariamente se unen mediante pernos (se ve uno en la foto) y se colocan cuñas de madera más dura (frondosas, normalmente) para asegurar la transmisión de los esfuerzos rasantes.
Acoplamiento de dos vigas de madera laminada.
Vemos la llave de madera  y el perno que las unen

Esta solución era muy común en la arquitectura tradicional, ya que muchas veces no se encontraba madera aserrada de sección suficiente, y se usaban varias piezas unidas de este modo para que trabajasen juntas.


Espero que os gustase.

jueves, 15 de mayo de 2014

¿Quieres imprimir tu casa?

¿Puede una impresora imprimir tu casa?
Últimamente está muy de moda la impresora 3D, he oído muchas cosas de ella y por lo visto todos tendremos acceso a esa tecnología en un futuro no muy lejano. Pero hace poco he tenido noticia de que en China se plantean la impresión de viviendas mediante la impresora 3D. Si alguien duda si se trata de imprimir en 3D los planos o de imprimir la casa entera a tamaño real, tengo que aclarar que se trata de esta última opción. La empresa que lo ha desarrollado se llama Winsun New Materials. El enlace que hace referencia a la noticia es éste.

martes, 13 de mayo de 2014

Información Pública del PEPRICH de Ribadeo

El pasado 9 de mayo se publicó en el DOGA el anuncio de Información Pública sobre la aprobación inicial del Plan Especial de protección y reforma interior del casco histórico de Ribadeo

¿Esto qué implica?
  • Se somete a información pública por el plazo de dos meses a contar desde esa fecha (9 mayo 2014).
  • Cualquier interesado podrá ver el documento en exposición: en el Ayuntamiento o en su web.
  • Da comienzo al período de alegaciones, por si no se está de acuerdo con algo o para corregir posibles errores.
  • Se suspenden las licencias en el ámbito del PEPRICH por un período de dos años o hasta que se apruebe definitivamente el PEPRICH. 

El ámbito del PEPRICH se corresponde con la delimitación del BIC del conjunto histórico de la Villa de Ribadeo. Para más info, aquí.

Si necesita asesoramiento urbanístico o quiere presentar una alegación, no dude en contactarme.

martes, 22 de abril de 2014

Aprobación Inicial del PEPRICH de Ribadeo

El pleno del Ayuntamiento de Ribadeo ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico de Ribadeo "PEPRICH". Dentro de unos días se publicará en el Boletín Oficial de Galicia, dando inicio al período de dos meses de exposición pública, durante el cual los ciudadanos podrán consultar el documento aprobado y efectuar las pertinentes alegaciones.
El ámbito del PEPRICH de Ribadeo es aquel que se protegió y delimitó en el "DECRETO 266/2004, del 11 de noviembre, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de conjunto histórico, la villa de Ribadeo, Lugo." En el anexo I del Decreto se define de manera escrita su delimitación y el anexo II recoge el plano:


Actualmente todas las edificaciones situadas dentro de este ámbito tienen la protección genérica del BIC en su categoría de conjunto histórico. Y cualquier obra llevada a cabo necesita el pertinente permiso de Patrimonio, con los plazos que esto conlleva. Por otro lado, esta protección genérica exime a las edificaciones situadas dentro del ámbito del BIC de la obligación de realizar el "certificado de eficiencia energética" en el caso de ser vendidas o alquiladas. (Esto tengo pensado explicarlo en otro post).
Una vez aprobado el PEPRICH las licencias serán concedidas directamente por el Ayuntamiento.

Si necesita asesoramiento urbanístico o quiere presentar una alegación, no dude en contactarme.

viernes, 14 de marzo de 2014

Tejas, no solo barro cocido_3

Continuamos hablando de tejas, esta vez centrándonos en la colocación del material. Aspecto muy importante que garantiza su durabilidad. Contamos con el experto Jose Hermindo Prieto García.  

Cubiertas en seco

Fundamento teórico:
Una cubierta en seco utiliza piezas especiales y componentes de impermeabilización, ventilación y fijación sustituyendo al mortero, pinturas de caucho, espumas, etc, con el objetivo de aumentar la calidad de la cubierta, mejorar su funcionamiento así como su durabilidad. A la hora de realizar la instalación de una cubierta es común confundir los términos de instalación en seco y cubierta ventilada. Se detalla a continuación la literatura que incluye la normativa sobre ventilación:

La ventilación es el elemento diferenciador en el control del comportamiento higrotérmico de la cubierta. El grado de ventilación es decisivo, y debe ser tal que mantenga el contenido de humedad por debajo del punto de saturación.

La normativa diferencia entre cubierta fría y cubierta caliente, y analiza también la microventilación debajo de las tejas.

Esta ventilación se produce por la circulación del aire entre el tablero soporte y las tejas. Para que la cubierta funcione correctamente siempre debe existir este tipo de ventilación.

Cubierta ventilada. Foto propiedad de Jose Hermindo Prieto García
El aire contiene vapor de agua. Este vapor de agua aumenta en relación directa con la temperatura del aire. Al aumentar la temperatura, aumenta la presión y se produce un desplazamiento de los lugares cálidos a los fríos. Al entrar en contacto con estas zonas frías, la temperatura disminuye, y así también se reduce la capacidad de retener el agua, manifestándose en forma de condensación en dichas superficies frías.
Todo lo anterior, genera un problema en una cubierta no ventilada, que afectará negativamente a la durabilidad de los materiales de la cubierta y al funcionamiento de la misma.

En la instalación de una cubierta utilizando el mortero como elemento de fijación, ocurrirá que éste facilitará la entrada de agua a la zona bajo teja, principalmente en las zonas de cumbrera, chimeneas y encuentros con paramentos, además de dificultar la circulación del aire al fijar las tejas con mortero. Con esta solución solamente son las tejas de ventilación las que generan la entrada y salida del aire en la cubierta, pero no podrán garantizar un buen comportamiento higrotérmico debido a los inconvenientes del mortero, además de su influencia negativa en zonas de climatología adversa.
Por lo tanto, para garantizar una correcta ventilación se hace necesario realizar la cubierta totalmente en seco.


Ejecución:
La instalación en seco garantiza la microventilación de la zona bajoteja con la entrada del aire en la zona inferior y la salida del mismo en la zona de cumbrera.
El aire entra en la cubierta en el alero y en las tejas de ventilación cercanas al alero. En una cubierta en seco, el alero se resuelve con productos que permiten esa entrada de aire, generar esa suave corriente de aire, y evitar la entrada de pájaros. Estos son los peines de alero o las piezas especiales que se adaptan a algunos tipos de teja.
Entrada de aire en alero gracias al peine de alero. Foto propiedad de Jose Hermindo Prieto García
Una vez que el aire ha entrado en la zona bajo teja, ha de garantizarse el recorrido por la cubierta, así como la salida del mismo en la zona más alta. Este movimiento es generado por la diferencia de densidad del aire, que entra a menor temperatura (mayor peso) en la zona del alero. Al recorrer la cubierta, va aumentando la temperatura, debido a la mayor temperatura interior en invierno y exterior en verano. Este recorrido del aire ha de facilitarse, y una de las formas más óptimas que mejor resultado están dando, independientemente del tipo de tablero inferior, es la solución de un doble rastrel.
Doble rastrelado. Foto propiedad de Jose Hermindo Prieto García
La colocación de un doble rastrel, rastrel primario perpendicular al alero y rastrel secundario paralelo (sobre el que se colocará la teja). De esta forma se permite la circulación del aire, creando una zona inferior totalmente comunicada en toda la cubierta. Además, este sistema permite una mejor colocación de los films impermeables, y garantizan la salida hacia el canalón ante una eventual entrada de agua.
En el caso de que se realice la colocación con un único rastrel para la fijación de la teja, será necesario realizar cortes en el mismo, para facilitar la circulación del aire interior, y garantizar la salida de agua hacia el alero ante una eventual entrada de agua.
Esta leve corriente de aire que se ha generado, seguirá su camino ascendente en la zona bajo teja hasta llegar a la cumbrera, donde se debe garantizar la salida de la misma. En una cubierta donde se coloca la cumbrera con mortero, el aire no tiene salida, y si no se colocan las tejas de ventilación cercanas a cumbrera, en épocas de temporal y vientos de gran velocidad, puede ocasionar que las tejas se suelten generando riesgo de caída.
Teja de ventilación. Foto propiedad de Jose Hermindo Prieto García
Por lo tanto, con una solución de cumbrera/limatesa en seco se facilita la salida del aire, influyendo positivamente en el comportamiento higrotérmico de la cubierta. De un modo sencillo se coloca un rastrel a lo largo de toda la línea de cumbrera, apoyándose en soportes metálicos cada 50cm, que permiten la regulación de la altura, y sirven de soporte para la colocación de una banda transpirable. La manejabilidad de estos productos unida al adhesivo de butilo, hacen que se adapten a cualquier tipo de teja, garantizan la estanqueidad en la zona y permiten la ventilación. Posteriormente, la fijación de las piezas de cumbrera se pueden realizar mediante gancho o tornillo al rastrel de cumbrera. Esta fijación mecánica garantiza una mayor resistencia a la acción del viento, adaptándose a los diferentes movimientos del teja, y evitando la entrada de humedad que ocurriría en caso del mortero.
Rastrel en cumbrera + banda transpirable + teja. Foto propiedad de Tejas Cobert
En las cubiertas existen otros puntos singulares donde una instalación en seco permite que no existan vías de entrada de agua, como suele ocurrir cuando la solución que se utiliza es el mortero con fibras y pintado con caucho. Estos puntos críticos suelen ser chimeneas, limahoyas y encuentros con paramentos como se puede apreciar en la fotografía.
Solución de puntos singulares con mortero. Foto propiedad de Tejas Cobert
La instalación en seco de estos puntos destaca por su sencillez y la ausencia de mantenimiento. Con una solución tradicional a base de mortero, dada su rigidez y los movimientos diferenciales en la cubierta, se hace necesaria la reparación con frecuencia anual.
Utilizando bandas impermeables multiusos es posible dar solución a cualquier tipo de encuentro. Estas bandas tienen una gran flexibilidad, no siendo necesaria la aplicación de calor para moldearlas. Se completa la solución constructiva con una pieza metálica de lagrimero en la parte superior y un cordón de silicona. 
Solución de puntos singulares con banda impermeable multiusos. Foto propiedad de Tejas Cobert
Jose Hermindo Prieto García
twitter @JHPG_1980

Más información:
-http://roofandwood.blogspot.com.es/2014/01/cumbrera-en-seco-i-fundamento-teorico.html

viernes, 28 de febrero de 2014

La madera como material de construcción en el rural

El pasado mes de diciembre, la revista Cooperación Galega en su número 116 publicó el Cuaderno de Divulgación Técnica titulado "A madeira como material de construcción no agro". Escrito por M. Elena Fernández Rodríguez, José A. Veiga Dopico y X. Antonio Meixide Fernández. El Cuaderno entero lo tenéis aquí. La revista Cooperación Galega es una inicativa de Agaca (Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias).


El artículo trata de la madera en todos sus aspectos: propiedades físicas y mecánicas, patologías, durabilidad y protección. También presenta los diferentes materiales de construcción derivados de la madera, para seguidamente mostrarnos posibilidades de uso de los mismos en el rural. Terminando con una serie de consideraciones importantes a la hora de trabajar con la madera, de los que ya hemos hablado en este blog:
  • localización del elemento en madera, es decir, la clase de servicio a la que está sometido.
  • durabilidad natural de la especie propuesta
  • protección por diseño
Imagen extraída del Cuaderno de Divulgación Técnica nº116

El artículo finaliza con varios ejemplos de construcción en madera.
Imagen extraída del Cuaderno de Divulgación Técnica nº116

Me parece una muy buena iniciativa esta promoción de la madera en el rural, tanto en edificación residencial, como en anexos o naves. Se trata de un material con excelentes propiedades y muy competitivo.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Domos y Zomes

Este tipo de construcciones está ganando cada vez más adeptos. Se trata de una estructura simple, repetitiva y muy estable, que favorece su prefabricación y puesta en obra. Y si se construye en madera, añadimos a la lista: ecología, ligereza, uso de un material no contaminante, ...

Pero...
¿Qué es un Domo?
Según la definición de la RAE (Real Academia Española), un domo es una cúpula.
Concretamente, es una cúpula formada por elementos triangulares, que se repiten y van conformando la bóveda. El resultado es una semi-esfera: la cúpula geodésica. Es una estructura muy estable y ligera.
La primera patente de estas cúpulas, de 1954, pertenece a Richard Buckminster Fuller. Siendo la cúpula geodésica de la Exposición Universal de Montreal (1967), con un diámetro de 76m, una de las más conocidas.
Se clasifican por su frecuencia, que viene a ser el número de subdivisiones que se realizan en el triangulo del icosaedro base del que parte la cúpula. A más frecuencia, más divisiones (más triángulos) y el domo se parecerá más a una esfera.
Frecuencias de una cúpula geodésica. Foto propiedad de http://www.domosgeodesicos.es
Traigo aquí el domo construido por los compañeros de CasAdobe el pasado mes de diciembre, en este caso de frecuencia4:
Domo geodésico. Foto propiedad de CasAdobe

¿Qué es un Zome?
Un zome es como un domo, pero la estructura base es un elemento de 4 lados, en lugar de 3. Estos elementos se organizan en coronas. Siendo los rombos de cada corona idénticos entre sí. Según el número de elementos que hay en cada corona, obtenemos el "orden" del zome.
A continuación os muestro unas cuantas fotos de uno que visité en La Castañal, Asturias. (Este pueblo es también conocido por las iniciativas de bioconstrucción de sus habitantes). Fabricado con entramado ligero de madera, celulosa como aislante, madera termotratada como revestimiento exterior de los muros y tejas de cedro rojo en cubierta. La calefacción se resolvía por una estufa balcánica. Quedé gratamente sorprendida por el resultado.
Zome en La Castañal, Asturias. Vista general y detalle interior
En este caso, se trata de un zome 6, como vemos en la foto superior, donde son 6 rombos los que confluyen en su cumbrera.

Zome en La Castañal, Asturias. Exterior y vista interior de la cubierta
Estufa balcánica, zome en La Castañal, Asturias
Si queréis ver fotos de como se construyó (y de paso, aprender más sobre zomes) pinchad aquí.

Más información:

Sobre Domos:
-Los compañeros de CasAdobe han organizado un taller de montaje y construcción de un domo en madera durante el pasado diciembre. Si os apetece conocer esta experiencia pinchad aquí.
-http://arquitecturadecasas.blogspot.com.es/2009/07/casas-domo-de-madera-chile.html
-http://domosgeodesicos.es/
-http://domosgeodesicos.es/que-frecuencia-elegir/


Sobre Zomes;
-http://alphazomes.org/ESP/index_es.html
-http://www.zomes.eu/ESP/index_es.html

miércoles, 5 de febrero de 2014

Palos, palitos y palotes en Ribadeo

El otro día, al conocer a unas personas, me dijeron que se me notaba que era arquitecta, ya que cuando entraba en un sitio nuevo, miraba disimuladamente los materiales, las uniones, los detalles... Me hizo gracia, pero es verdad que, con los años, vamos desarrollando nuestro ojo clínico, y de paso... nuestras pequeñas manías. Así que este post va de eso, de las cosas que voy viendo en mi pasar cotidiano por la villa de Ribadeo. En concreto hablaré de "palos" - elementos verticales de madera, y de su unión al terreno
  • Empezaré por las más simples, como ésta, que funciona como un simple empotramiento en una base de cemento:
Parque infantil, zona O Xardín, Ribadeo
Esta solución compromete la durabilidad de la madera, ya que está en contacto permanente con la humedad del terreno, y no evita las salpicaduras. Por lo tanto, es una mala solución. Otro ejemplo de esto mismo son los postes informativos de la Ruta de Indianos de Ribadeo, de los que ya he hablado en otro post.
Postes informativos de la Ruta de Indianos, Ribadeo

  • Otro de los anclajes más típicos que podemos encontrar, sobre todo en vallas (debido a que son económicos) es este:
Terraza cafetería, zona O Xardín, Ribadeo
Esta solución separa la madera del terreno, y evita (un poco) las salpicaduras. Pero su gran contra, es que permite la acumulación de agua entre el elemento metálico y la madera, con lo cual, es otra mala solución.

miércoles, 22 de enero de 2014

Tejas, no solo barro cocido_2

Continuamos con la colaboración de Jose Hermindo Prieto García, y seguimos hablando de tejas, centrándonos en el propio material.

Teja cerámica
La normativa vigente para el diseño y ejecución de cubiertas tanto para la teja cerámica como para la teja de hormigón establece una serie de criterios para garantizar la estanqueidad de la cubierta así como su buen uso. La pendiente necesaria y la ventilación de la cubierta, sobre todo microventilación de la capa inferior a la teja son quizás los aspectos más importantes de la normativa junto con la instalación en seco.
Todo este marco regulatorio como guía para diseño y ejecución de cubiertas, no fue suficiente para que en los últimos años la teja perdiera presencia en la arquitectura, no solo frente a las cubiertas planas sino también frente a otros materiales.
Consultados los Arquitectos en un amplio número, se obtuvo como respuesta que las tejas no habían evolucionado como la arquitectura en los últimos años. Ellos mismos mostraron un camino a seguir para el desarrollo de nuevos productos, nuevas geometrías, restyling de productos y reinvenciones. La teja pasó a tratarse como otros productos cerámicos para pavimentos y fachadas.
Paralelamente, se ha conseguido desarrollar la tecnología necesaria para poder fabricar las tejas cerámicas y poder utilizarlas en cualquier climatología. A pesar de que la teja cerámica es un producto que se ha utilizado y desarrollado a lo largo de la historia, la normalización del producto en la Edad Media vino en parte dada por problemas de calidad por baja resistencia a heladicidad que se intentaba resolver vía cocción, proporciones de materias primas, y rigor dimensional. Los problemas por la falta de resistencia a la climatología adversa se han repetido perpetuamente, dando vida al arte y oficio del retejo, que marcaba la selección natural de las mejores tejas, y curiosamente eran las que tenían los poros colmatados. En los últimos 30 años, la utilización de morteros con una alta proporción de cemento, han contribuido a un deterioro más rápido, no sólo de las tejas, sino también del resto de materiales de la cubierta, además de problemas de aislamiento, humedades, etc.

martes, 14 de enero de 2014

Elementos de transición

Creo que la primera vez que fui consciente de este tipo de elementos fue en Venecia, durante mi año Erasmus. Me llamaban mucho la atención los paline. La mayoría de canales están bordeados de ellos. Permiten el amarre de las embarcaciones y, sobre todo, las protegen de los choques contra el muelle. Tradicionalmente hechas de madera, sus propiedades/cualidades las sitúan en un punto medio entre el muelle, duro y rígido, y el agua libre y "blanda".

Paline a ambos lados de un canal
Simplemente, están hincados en el lecho marino. Muchas veces puede apreciarse como en la línea de flotación sufren ataques de xilófagos marinos que acaban mermando la sección del elemento.
Vista de una palina de frente                        Detalle de la línea de flotación
                                                                             de la palina con ataques de crustáceos xilófagos 
Llegaron a ser tan característicos de Venecia que nos los podemos encontrar de souvenirs y en muchas imágenes de la ciudad. Algunos son de colores, siendo estos los representativos de la familia que poseía el amarre.

Espacios de transición
Los elementos de transición pueden ser a su vez, espacios. Un ejemplo típico en la arquitectura tradicional, son las galerías. Funcionan como elemento pasivo de captación solar, calefactando la vivienda en invierno (y permitiendo su ventilación en verano), además de ser una zona de estar muy agradable. Llegando a ser la imagen de ese tipo de edificación.
Edificios de las galerías de la av. de la Mariña, A Coruña

Otros ejemplos de este tipo de espacios son los porches. Es un elemento que, particularmente, me parece magnífico y muy útil, sobretodo en la climatología gallega, donde tenemos muchos días de lluvia en los cuales todavía no hace frío. La posibilidad de estar fuera, de disfrutar el ambiente exterior, y a su vez, estar protegido de la lluvia, es un placer que no deberíamos perder. 
Porche como espacio de transición
Acondicionamiento de un alpendre como apartamento rural, Castropol. 2009

Muchas veces, son estos elementos de transición los que marcan la diferencia, el plus de calidad, de bien vivir, que todos anhelamos.
¿Qué opináis?

viernes, 10 de enero de 2014

Tejas, no sólo barro cocido_1

Para empezar bien el año, tenemos como invitado a Jose Hermindo Prieto García, ingeniero técnico industríal mecánico de Villablino (León), que nos va ha hablar de su gran pasión y su especialidad: las tejas. 
Podéis localizarlo en su blog:  http://roofandwood.blogspot.com.es que os recomiendo, además de en twitter y linkedin

Tejas, no sólo barro cocido
El Barro en la Construcción. El barro húmedo, moldeado a mano permite sentir el agua en sus poros, pero cocido, permite notar esa ausencia de agua en sus huecos, dando idea de la porosidad del producto. En numerosas ocasiones se estimó que la arcilla secada al sol era un material lo suficientemente eficaz, más tarde se comprobó que su resistencia a la humedad y al agua aumentaba sensiblemente tras su cocción. Esta constatación –de origen accidental- fue hecha por el alfarero, pero se necesitaron siglos antes de que este material doméstico e impermeable se convirtiera bajo este aspecto en material de construcción. 

jueves, 9 de enero de 2014

Ayudas para el IEE Informe de evaluación de edificios

En un post anterior hablé de los Informes de Evaluación de Edificios IEE. Hoy voy a hablar de las ayudas relacionadas con este documento:

Programa de Apoyo a la Implantación del Informe de Evaluación de los Edificios
Regulado en el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016  (a partir de la página 27) donde se subvenciona la redacción el propio informe:

Beneficiarios:
Comunidades de vecinos, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de carácter predominantemente residencial, que cuenten con el informe de evaluación (...) antes de que finalice el año 2016.

Gestión y cuantía de las ayudas:
(...) Las ayudas consistirán en una subvención, equivalente a una cantidad máxima de 20 euros por cada una de las viviendas de las que conste el edificio, y una cantidad máxima de 20 euros por cada 100 m2 de superficie útil de local, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 500 euros, ni el 50% del coste del informe por edificio.

Programa de Fomento de la Rehabilitación edificatoria
Publicado en el mismo Real Decreto (a partir de la página 18) que va destinado a subvencionar las actuaciones en los edificios dirigidas a su conservación, mejora de la calidad y sostenibilidad, y a realizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad. Es decir, las actuaciones detectadas, con carácter desfavorable, en el IEE.